A · Lectura de la convocatoria de solicitudes para la certificación y las directrices correspondientes.
B · Registro en el Portal del participante para obtener un código de identificación del participante (PIC).
C · Reunir la documentación requerida:
Declaración del honor.
Completar el Formulario de autoevaluación documentada (el formulario disponible en inglés, español y francés).
Reunir Tres referencias obligatorias que deberán cubrir lo que se exige de una organización de acogida durante un despliegue de voluntarios de ayuda de la UE y se interesará por la experiencia de estos en relación con los requisitos de cada norma y procedimiento si están en condiciones de facilitar información al respecto.
En particular, deberán:
A · Especificar la experiencia de su organización en relación con los requisitos mínimos de las normas y procedimientos que ha de aplicar la organización de acogida (conforme/no conforme).
B · Justificar/explicar cada evaluación.
C · Especificar, en su caso, las necesidades de actividad o trabajo adicional para remediar las carencias.
Tres referencias, de un mínimo de dos, de las siguientes categorías:
Una organización de envío o de acogida certificada, con la que el solicitante de la certificación ya haya creado, o tenga previsto crear, una asociación para participar en la iniciativa Voluntarios de Ayuda de la UE.
Un socio de la ayuda humanitaria de la Comisión que haya suscrito un contrato marco (asociación) vigente y con el que la organización de acogida solicitante haya trabajado con éxito en un proyecto de ayuda humanitaria.
Una organización internacional pertinente o asociación sin ánimo de lucro u organismo de Derecho público de carácter civil con el que la organización de acogida solicitante haya trabajado con éxito en un proyecto de ayuda humanitaria.
Un organismo de acreditación o auditoría que haya otorgado una certificación a la organización de acogida solicitante en ámbitos relacionados con la iniciativa Voluntarios de Ayuda de la UE, en cuyo caso deberán presentarse asimismo los documentos que certifiquen la acreditación o auditoría.
Plantilla de carta de referencia: acceder
Documentos facultativos de evidencia proporcionados por la organización solicitante para aquellas áreas donde una política debe estar establecida, ej. Política de seguridad; Política de igualdad de trato, igualdad de oportunidades y no discriminación; Política de salud y seguridad; Salvaguardar a los niños y adultos vulnerables; Protección de Datos.
Todos los solicitantes deben presentar su solicitud en uno de los idiomas de la Unión Europea a la EACEA por correo electrónico: EACEA-EUAIDVOLUNTEERS@ec.europa.eu
¡Para participar no es necesario estar ya certificado!
Actividades para reforzar la capacidad de las futuras organizaciones de ACOGIDA para preparar y responder a las crisis humanitarias, así como para garantizar el cumplimiento de las normas y procedimientos en el marco de la iniciativa para solicitar la certificación necesaria para desplegar las personas voluntarias dentro del programa de voluntariado humanitario EU Aid Volunteers.
Ámbitos de posible capacitación: Gestión del riesgo de catástrofes, preparación y respuesta /Refuerzo del vínculo entre la ayuda de emergencia, la rehabilitación y el desarrollo/Refuerzo del voluntariado local de terceros países/Capacidades para obtener la certificación, incluida la capacidad administrativa/ Capacidad para difundir una alerta rápida las comunidades locales.
CONSORTIUM: organizaciones de al menos 2 países UE + organizaciones de al menos 2 terceros países (no-UE) en los que se ejecuten actividades y operaciones de ayuda humanitaria.